10% OFF

en 6x sin interés

Retira a partir del martes en servicios de encomiendas y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 11 h 11 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

10% OFF

Características principales

Título del libro
LIBRO PARA QUE NUNCA MÁS /046
Subtítulo del libro
LIBRO PARA QUE NUNCA MÁS /046
Serie
No aplica
Autor
JUAN EMILIO CHEYRE Y ALEJANDRO SAN FRANCISCO
Idioma
Español
Editorial del libro
Planeta
Edición del libro
No aplica
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
No aplica
Con índice
No
Año de publicación
1900
Marca
Top10Books
Modelo
NOV3D4D NOVENF2 LIXT3M4 LTHCH1 LTEN22

Otras características

  • Cantidad de páginas: 352

  • Material de la tapa del libro: Tapa blanda

  • Con realidad aumentada: No

  • Traductores: No aplica

  • Género del libro: Ensayo

  • Subgéneros del libro: No ficción

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Tamaño del libro: 20

  • Colección del libro: 9789564084046

  • Accesorios incluidos: No aplica

  • Edad mínima recomendada: 1 años

  • Edad máxima recomendada: 99 años

  • ISBN: 9789564084046

  • Ilustradores: No aplica

Ver más características

Descripción

“Nunca más una clase política que fue incapaz de controlar la crisis que culminó en septiembre de 1973; nunca más a los sectores que nos incitaron y avalaron oficialmente nuestro actuar; nunca más excesos, crímenes, violencia y terrorismo; nunca más un sector ausente y espectador pasivo. En fin, nunca más una sociedad chilena dividida”. Con estas palabras, el entonces comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, enunciaba su histórico “Nunca más” en Calama, en junio de 2003, a treinta años del golpe de Estado. Esta declaración fue un hito en el proceso de transformación y modernización que vivió el Ejército bajo su mando, y marcó el firme compromiso de la institución con la verdad, la justicia y la no repetición. En estas conversaciones con el historiador Alejandro San Francisco, el general Cheyre recorre en detalle su trayectoria de vida y los acontecimientos que marcaron al Ejército en la segunda mitad del siglo XX, una época excepcional que dejó huella en la sociedad chilena. Su testimonio –narrado con franqueza y sin ambages– es, sin duda, de gran valor e interés histórico, y permite comprender en detalle el rol que jugó el Ejército en la transición democrática, así como otros temas más amplios, de carácter institucional, histórico, político y humano.. “Nunca más una clase política que fue incapaz de controlar la crisis que culminó en septiembre de 1973; nunca más a los sectores que nos incitaron y avalaron oficialmente nuestro actuar; nunca más excesos, crímenes, violencia y terrorismo; nunca más un sector ausente y espectador pasivo. En fin, nunca más una sociedad chilena dividida”. Con estas palabras, el entonces comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, enunciaba su histórico “Nunca más” en Calama, en junio de 2003, a treinta años del golpe de Estado. Esta declaración fue un hito en el proceso de transformación y modernización que vivió el Ejército bajo su mando, y marcó el firme compromiso de la institución con la verdad, la justicia y la no repetición. En estas conversaciones con el historiador Alejandro San Francisco, el general Cheyre recorre en detalle su trayectoria de vida y los acontecimientos que marcaron al Ejército en la segunda mitad del siglo XX, una época excepcional que dejó huella en la sociedad chilena. Su testimonio –narrado con franqueza y sin ambages– es, sin duda, de gran valor e interés histórico, y permite comprender en detalle el rol que jugó el Ejército en la transición democrática, así como otros temas más amplios, de carácter institucional, histórico, político y humano.2400