top10books es una empresa chilena que a través de su sitio www.top10books.cl ofrece para la venta libros físicos, vinilos y juegos de mesa.
La Gran Alameda De La Soberania Popular /590
en 6x 1950 pesos sin interés
Llega el martes con Mercado Envíos
Retira a partir del miércoles en servicios de encomiendas y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h 58 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conoce la
3 meses de garantía de fábrica.
10% OFF



Características principales
Título del libro | LA GRAN ALAMEDA DE LA SOBERANIA POPULAR /590 |
---|---|
Subtítulo del libro | LA GRAN ALAMEDA DE LA SOBERANIA POPULAR /590 |
Serie | No aplica |
Autor | GABRIEL SALAZAR VERGARA |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ceibo |
Edición del libro | No aplica |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | No aplica |
Con índice | No |
Año de publicación | 1900 |
Marca | Top10Books |
Modelo | LIXT3M4 NOV3D4D NOVENF2 LTHCH1 LTEN22 |
Otras características
Cantidad de páginas: 152
Altura: 3 cm
Ancho: 25 cm
Peso: 300 g
Material de la tapa del libro: Tapa blanda
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ensayo
Subgéneros del libro: No ficción
Tipo de narración: Ensayo
Versión del libro: 1
Tamaño del libro: 20
Colección del libro: 9789563591590
Edad mínima recomendada: 1 años
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789563591590
Ilustradores: No aplicable
Descripción
Libro No tiene sentido histórico delegar la soberanía,
prestando advocación a partidos políticos que han
demostrado hasta el cansancio que no han representado
jamás los intereses del pueblo-ciudadano. Es necesario
pues, desde ayer, pensar el futuro sin ellos. ¿A qué esperar?
¿A que los políticos terminen el proceso constituyente que, a
espaldas de la ciudadanía, están organizando? ¿A que
perpetren hasta el final el crimen que están cometiendo
contra el principio universal de la autodeterminación de los
pueblos? Desde tiempos inmemoriales, los pueblos que se
han congregado en un territorio para poblar, convivir y
autodirigir su vida y su destino, se han gobernado por una
asamblea abierta, y han destinado a ese efecto un espacio
‘público’: la plaza, el foro, el ágora.
Tras 60 años de investigación y trabajo académico, con más
de 40 libros publicados en materias de historia económica,
social, política, local, militar y de teoría y método, siempre
en la perspectiva de la “historia desde abajo y desde
adentro”, comienzo a cerrar el círculo de mi vida como
historiador. Lo que se abrió el 18/10/2019 ha sido
excepcional, decisivo y profundo. Calzó con las tendencias
que fui encontrando en todos mis trabajos. De verdad, el
meollo de la historia de Chile es el proceso constituyente.
En este libro englobo (casi) todo lo que he encontrado, y
veo que todo toma sentido en la problemática actual. Por
eso, este texto se parece a un testamento. - No tiene sentido histórico delegar la soberanía,
prestando advocación a partidos políticos que han
demostrado hasta el cansancio que no han representado
jamás los intereses del pueblo-ciudadano. Es necesario
pues, desde ayer, pensar el futuro sin ellos. ¿A qué esperar?
¿A que los políticos terminen el proceso constituyente que, a
espaldas de la ciudadanía, están organizando? ¿A que
perpetren hasta el final el crimen que están cometiendo
contra el principio universal de la autodeterminación de los
pueblos? Desde tiempos inmemoriales, los pueblos que se
han congregado en un territorio para poblar, convivir y
autodirigir su vida y su destino, se han gobernado por una
asamblea abierta, y han destinado a ese efecto un espacio
‘público’: la plaza, el foro, el ágora.
Tras 60 años de investigación y trabajo académico, con más
de 40 libros publicados en materias de historia económica,
social, política, local, militar y de teoría y método, si